Era por junio cuando por las montañas frío y calor se dejan alternar, el invierno se despide a regañadientes y la primavera temerosa y vigorosa le hace
retroceder .
Invierno, primavera, otoño, verano ,la
montaña siempre me atrae , con su mirada
directa limpia, serena y profunda .
Para probar las piernas maltrechas, después de meses en que los “
trasgus “ se colasen por la chimenea, con el acicate y el empuje de mi amigo Pepe he podido asomarme al mirador de Peña Larga, 1735 metros de
altitud.
Decidimos
acercarnos a Peña Larga por el lado más cómodo desde la carretera
general pasamos por la población de Las
Murias, luego por Lago de Babia, seguimos por el camino asfaltado hasta que nos
encontramos con un pequeño lago llamado
“ Laguna Grande “ que da nombre a la última población referida .
La laguna Grande que se encuentra a 1440
metros de altitud. Es un pequeño lago de origen glaciar, declarado monumento
natural y que alberga una rica fauna , alguna muy sonora. El croar de las ranas
es coro machacón que a las carpas y tritones no les debe de agradar
por que en ningún momento los hemos podido divisar.
Cogemos "el pendín " , por el margen derecho de la laguna, siguiendo el antiguo camino a Cacabillo, que todavía
es visible gracias a las rocas laterales
que lo custodian impidiendo que se
difumine en el ocaso de los tiempos. Ya
en el collado vemos, de frente, a los
pies de la roca plegada del Pico de la Orbia. el poblado de Cacabillo, camino de la Cueta.
“ La triste Cueta “decía una antigua copla que mi abuela me enseño y que narraba la triste historia de una muchacha con rabia que atada a los hierros de su cama paso sus días.
Al fondo , a modo de columnas ,contrafuertes y arbotantes de bóvedas celestiales vemos, de izquierda a derecha el Muxiven, el imponente Cornón, La Penouta, mas lejos, ya en Asturias el Mocoso y a su lado el Diente, rebautizado como Principe, en honor a la visita realizada a Somiedo por el príncipe Felipe, ahora ya rey, allá por los noventa.
“ La triste Cueta “decía una antigua copla que mi abuela me enseño y que narraba la triste historia de una muchacha con rabia que atada a los hierros de su cama paso sus días.
Al fondo , a modo de columnas ,contrafuertes y arbotantes de bóvedas celestiales vemos, de izquierda a derecha el Muxiven, el imponente Cornón, La Penouta, mas lejos, ya en Asturias el Mocoso y a su lado el Diente, rebautizado como Principe, en honor a la visita realizada a Somiedo por el príncipe Felipe, ahora ya rey, allá por los noventa.
Giramos a la izquierda y por suave subida girando de nuevo en la misma
dirección empezamos cara al sur, la
corta ascensión que al final se alarga en
pendiente suave. En la cima permanecen los restos de las trincheras y refugios de la guerra civil, que no son una rareza por
estos lugares próximos al Puerto de Somiedo. Ya en la cima con la Laguna Grande
a nuestros pies por el noroeste vemos el valle de la Babia Alta, el pinar de
Piedrafita, la Vega de los Viejos y Meroy .
CIMA |
LAGUNA GRANDE, VALLE DE CACABILLO Y PICO DE LA ORBIA. |
Descendemos por el mismo lugar, trayecto corto,
sencillo .
Algo de su flora:
Algo de su flora:
GLOBULARIA REPENS-CARRASQUILLA- HIERBA DE LAS PIEDRAS. |
SAXIFRAGA PANICULATA MILLER. |