Vistas de página en total

RUTA A PEÑA CEFERA-ARCOS DEL AGUA. 2058




( pinchar mapa para ampliar )



RUTA ARCOS DEL AGUA

Dificultad:media.
Tiempo aproximado: 6 horas.
Distancia aproximada: 14 km desde Fasgar ( color amarillo en mapa).


EL PALEIRO Y CUMBRES DE ARCOS DEL AGUA


Ruta que comparte parte del itinerario con todas las que parten desde Fasgar hasta el collado de Campo o de Ocidiello.

Desde este collado , tomaremos dirección este, a nuestra izquierda y sin senda predeterminada deberemos ir ascendiendo con cierta dificultad entre urzales, retamas y arandanales. Al ir cogiendo altura el paso es más sencillo entre piedras y falsos enebros, sólo deberemos dejarnos llevar por la suave cresta hasta culminar en la altitud máxima a unos 2058 m.

Al sur veremos el valle por el que discurre el Boeza ( camino a Colinas ) y los bosques extensos y frondosos de Los Rios de la Casa y de las Brañas de Tremor. Al este intuiremos las llanuras leonesas con la mira centrada del Cueto de Rosales y a tiro de piedra , Peña Cefera. Al norte a nuestros píes todo el valle Gordo, con las lagunas, llamadas Los Llaos de Baucín y la población de Vegapujín en primer término , por el este con toda claridad , de norte a sur se nos muestran las cumbres del Tambarón, Cernieya y Catoute .

Cuando la ganadería imperaba por estas latitudes , desde estas crestas se accedía al chozo de la Jatos de Colinas y por largo sendero, cruzando la Peñas de los Calzones  nos conducía a Colinas. Hoy en día misión difícil.



Para llegar a Peña Cefera, tan cercana, desceremos por pendiente fuerte hasta el collado sur y ya por senda marcada nos encumbrara a su cima de 2012 m. Peña Cefera es de Omaña la más bella cumbre.

Para el descenso retrocederemos hasta el collado y por senda marcada, entre canchales en dirección norte, nos dejara en las lagunas . Desde estás podremos bajar a Vegapujín o tomar dirección al collado de Ocidiello, que es lo que vamos a hacer hoy. Para ello deberemos de buscar un sendero que  cruza el denso abedular  ,partiendo de la laguna más baja, hasta la cabaña de Las Queixas, de Fasgar, que se nos muestra en la lejanía como un claro exento de bosque. Desde la Cabaña por senda guiada por un cierre, nos llevará a la pista de subida al collado de Ocidiello y ya de nuevo de vuelta a Fasgar.

BRAÑA DE FASGAR-LAS QUEIXAS-VALLE DE URDIALES Y EL TAMBARÓN AL FONDO.


Reseñar que estas pequeñas lagunas , Llaos de Baucín, de origen glaciar , fueron utilizadas junto arroyos cercanos por los romanos para captar agua, que canalizaron y cuyo trazado es reconocible e incluso evidente en el alto del Pando, camino de Los Ríos de la casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario