De niño
cuando las gentes hablaban de Colinas
, Los Montes , Urdiales , lo hacían
en referencia a que tal o cual vecino
procedía de aquellos lugares. Por los
comentarios me imaginaba estas remotas
poblaciones del alto Bierzo, como primigenias,
arcaicas ,agrestes, sólo accesibles por sendas imposibles que sólo los avezados
viajeros podrían encontrar, nunca sin tener de antemano datos precisos de la
ruta, a no ser que no les importase divagar , dejando al azar el destino a modo
de viaje por un cosmos celestial.
En definitiva
pueblos inhóspitos, de tierras disipadas, de roca desnuda, de piedras
desgajadas con puntillas de brezales engarzadas, de montes robledales, de famélicos pastores.
Tierras déspotas que sometían a sus
propios hijos a esclavitud vital o les expulsaba obligándoles a emigrar al
norte, a futuros inciertos en busca de tierras
más fértiles, más fabriles.
Por esta diáspora entre los primeros receptores debieron ser los pueblos de Omaña Alta y en ellos se fueron
dispersando y buscando acomodo los oriundos de aquellos lugares.

Sus montañas altivas, sus valles profundos,
sus montes recios , ancestrales, monte Paleiro de robledales, de acebales, de
serbales , de tejos , de agua, de fuentes , de puentes, de vida
acrisolada.
Sus senderos, algunos inaccesibles y
olvidados , otros pisoteados y
divulgados. Camino de Campo, ancestral, de espadas, de sures a nort es, de
escapadas , de trueques , de
señores y truhanes, de amores, de sueños, de descansos eternos.
RUTAS REALIZADAS ( ver en rutas )
1.-De Fasgar a Campo-Colinas-Fasgar.
2.-Ermita de Campo –Colinas-Susano-Collado
los Carros-Campo.
3.-Campo-Lagunas de la Rebeza-Catoute-Cernieya.
4.-Collado de Ocidiello-Arcos del Agua- Peña
Cefera.
![]() |
CASA DE GREGORIO Y ANTONIA. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario